lunes, 9 de septiembre de 2013

REGION ORINOQUIA


La conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada  y el  Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es diverso
Los departamentos que tienen territorio en los Llanos colombianos son:


  • Arauca, capital Arauca.
  • Casanare, capital Yopal.
  • Meta, capital Villavicencio.
  • Vichada, capital Puerto Carreño.



LIMITES





Se extiende desde el pie de la Cordillera Oriental hasta el Orinoco y desde el rio Arauca hasta el rio Guaviare.  Limita al norte y al oriente con Venezuela, al sur  con la región amazónica y al Occidente con la región andina.
Tiene una extensión de 285.000 Kilómetros cuadrados.







RELIEVE





Su territorio es plano con ligeras ondulaciones, sobresale en su superficie la Sierra de la Macarena, zona montañosa que se encuentra al suroeste







HIDROGRÁFICA







Todos los ríos de la región nacen en la cordillera y desembocan en  el Orinoco que es fronterizo con Venezuela y es el segundo rio de Suramérica en caudal, los más importantes son: Arauca (navegable), el Meta y su afluente el Casanare, el vichada riquísimo en pesca, el Guaviare y su afluente el Inírida, el ariari.











CLIMA




En toda la región predomina el tropical seco de sabana con altas temperaturas todo el año y dos estaciones una de lluvias y otra de verano intenso. La vegetación es herbácea natural (pastos), bosques de galería, chaparrales y morichales







POBLACIÓN

Su población es rural dedicada a la ganadería  y la agricultura, el llanero es alegre, hospitalario, trabajador, amigo de las fiestas, bailes, parrandos, amante de su folclor, su tierra, sus  mujeres, el ganado y sus praderas son orgullo nacional.
La población indígena habita gran parte de su territorio y su subsistencia depende de lo que obtienen de la naturaleza, sumado a actividades como horticulturacaza y pesca. Se suman entre las etnias mencionadas a continuación 35.878 indígenas

AchaguaAmorúaBetoyeChiricoaKuibaGuayaberoHitnüMasiguarePiapocoSálibi.


CULTURA

El llanero es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado, ya que posee inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.
Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos.

En la base de la significación de la cultura llanera está una oposición fundamental que es la esencia que caracteriza lo llanero: el estatismo versus la movilidad. Así tenemos que una de las características del llanero criollo es su movilidad, puesto que tiene que desplazarse continuamente para laborar en los hatos. Este hecho genera formas especiales de relacionarse con la sociedad y el entorno, determinadas no sólo por la oferta de trabajo en los hatos, sino también por las épocas de invierno y de verano, que en el Llano rigen el tipo de trabajo que se realiza. El colono, otra de las subculturas llaneras, se desplaza también por motivos diferentes; su vida está atravesada por un continuo movimiento. Por su parte, el llanero citadino ha perdido su movilidad y se ha vuelto relativamente sedentario obligado por los nuevos oficios que desempeña. Los cultivadores o conuqueros son, dentro de esta cultura, prácticamente una minoría. Sin embargo, en razón de su oficio se vuelven sedentarios, hasta que el terreno se agota y se ven obligados a buscar un sitio más fértil.
La movilidad del llanero es lo que caracteriza a esta raza como una raza bravía que necesita de grandes espacios para poder vivir y que la lleva a buscar por todos los medios su libertad; hecho ampliamente demostrado en las gestas libertadoras y en las diferentes épocas de violencia de la región y el país.

ECONOMÍA











La economía de los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva, agricultura y la explotación de los recursos naturales. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales nacimientos petrolíferos de Colombia. En el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos pozos petrolíferos, y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica, pero la ganderia domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran. 






BIODIVERSIDAD 



FLORA


La flora de la Orinoquia está determinada por la fuerte presencia de los vientos alisios que vienen por el nororiente barriendo de las sabanas los árboles y dejando apenas los fuertes y persistentes corozos que se defienden en “piñas” o matas de monte en formación, como los morichales, las matas de monte ya citadas como islas de verdura, y los bosquecitos de galería que protegen los ríos llaneros.
Piñas de corozo adornadas con manstrantales; chaparrales rodeados de escobilla; alcornocos desafiantes, gualandayes y cenizos, varablancas, el trompillo y el caruto, y en los bajos el moriche que refresca una capa de gramíneas del inmenso manto que cubre la llanura. Así va la flora orinoquense, ofreciendo pastura y bosquecillos protectores a manera de oasis de verdura, señalando con los morichales la presencia del agua.


FAUNA

Tigres, leones, cerdos salvajes, dantas, chiguíros, venados; cachicamos, picures. Mapuritos, conejos, lapas, osos, puercoespines, zorros, pericoligeros, chuchas, micos, sapos, cocodrilos, serpientes, morrocoyes. Galápagos, caripatúas, terecayes, cangrejos; iguanas, lagartos y lagartijos, camaleones, gaviotas, garzas, garzones, pavas, loros, pericos, arrendajos, oropéndolas, gallitos de roca, turpiales, toches, paraulatas, cubiros, reysamuros, chulos, gavilanes, águilas, patos, alcaravanes, guéreres, chiricocas, tiranas, tucanes; azulejos, cucaracheros, búhos, carpinteros, sangretoros, chíos, bujíos, guacharacas, pajuiles, chenchenas, codúas; toninas, manatíes, valentones; bagres, cachamas, tembladores, caribes, payaras, cajaros, rayas, coporos, mijes, chorroscos, palometas, saltadores, guabinas, sardinas, curitos, tigritos, curvinatas, mijes, saltadores, escorpiones, alacranes, salamanquejas, avispas, cucarrones, abejas, hormigas, mariposas, libélulas, termitas, lombrices, garrapatas, piojos, pulgas y gusanos.
MÚSICA


En la música tradicional colombiana la música llanera  es una de las representativas. 


La palabra JOROPO, en el contexto de llano se refiere no solo a la música y a la danza sino también es el nombre de las reuniones donde se canta y se baila, el joropo es la fiesta llanera.


El Joropo se interpreta en golpes de seis derechos, seis corrido o pajarillo. Sea instrumental o cantado, cuando la tonada base es más lenta, entonces se le llama PASAJE: cuando el baile es un poco mas los pasos y el ritmo.
CORRIDOS: son cantos que se basan en relatos

CONTRAPUNTEO: Es un desafió verbal en el cual se pone a prueba la inventiva y la capacidad de improvisación para derrotar en un tema especifico.
El baile de la música llanera es aun baile de parejas, en el cual los bailarines están siempre cogidos de las manos dando vueltas y zapateando.


Otro ritmo derivado del joropo es el GALERON. En esta región se le llamaba galerón a los romances históricos o de fantasía que cantaban los llaneros con temas de amor, guerras o escenas campestres.

INSTRUMENTOS

BANDOLA,MARACAS,ARPA,GUITARRA


TRAJES TIPICOS


MUJER LLANERA

Utiliza un vestido arriba de la rodilla, tiene golas rotondas con tul, organza y seda para darle volumen  y realce. Estas las llevan en la parte superior del pecho, hombros y espalda, y en la parte inferior del vestido, Sus  telas son estampadas y de colores llamativos, en su cabello utiliza un tocado de flores. El calzado son alpargatas del color del vestido para que combinen.
Con el tiempo han ido cambiando y diseñando nuevos estilos de vestidos, en cuanto a colores y telas pero  se conserva la esencia del vestido al igual que las alpargatas.




HOMBRE LLANERO

Su vestimenta es el liquilique. Compuesto por pantalón, camisa, saco y sombrero borsalino, su color puede ser negro, blanco  o caqui, esto depende del gusto de la persona, su calzado son alpargatas de suela lisa y dura para que al zapatear suenen. Las hay en varios materiales, la mas utilizada son las de cuero de res. También puede ser un pantalón blanco remangado a media pierna, camisa blanca, pero en ocasiones usan vestidos completos color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usan sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.

GASTRONOMÍA



Los platos típicos de la región son la mamona, la ternera asada a la brasa (condimentada con sal y servida con yuca, plátano y ají), las hayacas, los tamales, como bebidas la chicha de Unama (elaborada con la semilla de un tipo de palma) y el guarapo de jugo de caña.


FIESTAS









Entre las fiestas de esta región se destacan las cuadrillas de  San Martin, el festival Internacional Folclórico y turístico del llano, el encuentro mundial de coleo, el  torneo internacional de joropo, la fiesta de  santa barbará, el torneo internacional de  contrapunteo y la voz recia.
·        
El Festival Nacional de la Canción y Torneo Internacional del Joropo: Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento. En el marco del torneo se realizan actividades tales como competencias de toros coleados, trabajo del Llano, festival gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte público (fotografías) en el Fotomuseo del Meta, exposición de pintura y escultura en la Sala Floramarillo y Galería La Vorágine.
Cada año se dan cita en Villavicencio los más destacados intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados o como participantes a los concursos convocados en la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera.
·         Fiestas Patronales de Arauca: En las fiestas patronales de Santa Bárbara de Arauca participan las expresiones autóctonas de la región colombo−venezolana. El festival hace parte del patrimonio musical de los llaneros de Colombia y Venezuela y exalta los valores culturales compartidos como expresión de identidad, territorialidad e idiosincrasia de los pueblos fronterizos, presentando como eje fundamental del festejo al joropo, el canto recio, el pasaje, la copla, el baile y el corrío. Desde hace más de treinta y nueve años se realiza en Arauca el Torneo Internacional del Joropo y el Contrapunteo, donde se reciben intérpretes de joropo de los estados venezolanos de Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico y Cojedes y de los departamentos colombianos de Casanare, Arauca, Meta y Vichada, entre otros.
El Festival de la Negrera: Las festividades de los pueblos llaneros han girado en torno a un patrono de origen divino: Santa Bárbara, en Arauca; la Virgen de la Asunción, en Tame; la Virgen de la Candelaria, en Orocué. La programación contempla actos religiosos que dan paso al jolgorio de alborada, riñas de gallos, carreras de caballos, coleo y parrandos.


2 comentarios:

  1. me encanto estuvo bien explicado gracias me sirve para mi tarea me salvastes la vida :) GRACIAS POR SUBIR ESTA INFORMACION !ME ENCANTO¡

    ResponderEliminar
  2. Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

    Giaonhan247 chuyên dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN và dịch vụ ship hàng nhật uy tín, giá rẻ cũng như chia sẻ kinh nghiệm cách order taobao về VN giá rẻ.

    ResponderEliminar